The Jobs Affair o cómo crear realidades manipuladas

* Contenido original publicado en Artematopeya el 7 de octubre de 2011. (c) 2011-2020 Nacho A. Llorente.

No han pasado ni veinticuatro horas desde su deceso y Steve Jobs ya es, a fecha de hoy, el individuo del que más se ha conversado, escrito y bien y malhablado de toda la Historia. Y no sólo sobre su planetariamente polémica lucidez, de cuya existencia ni dudamos ni opinamos en Artematopeya. Lo que aquí nos ocupa es la comunicación, el lenguaje, los códigos de interacción y los usos de la persuasión entendida como una transmisión con mensaje secreto.

El caso de Steve nos sirve como ejemplo para comentar el empleo de los lenguajes no sólo literales, sino también gráficos, para inducir estados emocionales como resultado de un proceso de comunicación. A las pocas horas de la muerte del multimillonario norteamericano, ha comenzado a circular por internet la siguiente composición gráfica:

Estamos ante un mensaje cuya composición, estructura y sustrato emocional han sido diseñados para funcionar como un reloj. Recuerda que, en Occidente, el sentido de lectura es de izquierda a derecha y fíjate en lo siguiente:

  • El primer eye-catcher de la composición es la imagen de Steve Jobs, una identidad reconocible a nivel planetario que garantiza un efecto tractor inmediato sobre la atención del lector sin ni siquiera mencionar su nombre.  La imagen elegida, además, ha sido cuidadosamente seleccionada en cuanto a expresión y posición corporal y facial y convenientemente editada en contrastes y grises para conseguir un halo de siniestra oscuridad.
  • El perfil cromático de negros y grises acompañados de una banda negra y una tipografía sobria y de pata larga evoca, directamente, una imagen mental asociada al campo semántico de lo funerario, de lo mortuorio, de sufrimiento.
  • La siguiente imagen en la secuencia no precisa comentario alguno.
  • Si encadenamos el mensaje literal en un sólo párrafo, el resultado es un texto de tinte emocional bastante aséptico en sí mismo: Muere una persona y cien millones lloran por ella. Mueren un millón de personas y nadie llora por ellas. La sociedad en la que vivimos está realmente confundida. Sin apoyo gráfico, el texto apenas evoca significados propios. Pero…
  • Si recordamos que el sentido de lectura occidental es de izquierda a derecha y que…
  • En una cadena de información, la información que mayor impacto emocional genera es la que se recibe en última posición y que…
  • La yuxtaposición de imágenes, como ya demostró Kuleshov, es tratada por el sistema cognitivo humano como partes sucesivas de un significado global y, para darles sentido, las enlaza en un mensaje con significado

… lo cierto es que el objetivo del autor de esta composición gráfica, que circula libremente por internet sin ningún tipo de control, parece ser el de inducir de forma encubierta la emoción de que Steve Jobs es responsable directo del hambre, la enfermedad, la probreza y el sufrimiento de 100.000.000 personas. Lo cual, además de una flagrante falacia de acuerdo a la más pura estilística y lógica informal de libro, es mucho decir, nos parece a nos…

No voy a analizar por qué el autor de la composición, SI y sólo SI la twitter-firma que figura en la plancha (@djwillie) ha sido estampada por su titular real, habrá querido colocarse en este contexto y, exactamente, sobre la segunda imagen. Pero sí te voy a pedir que hagas un experimento rápido conmigo…

Invierte el orden de las imágenes en la composición global…

… o invierte sólo el orden de los textos…

.. o invierte de forma cruzada imágenes y textos…

… y presta atención a los distintos mensajes que te sugiere cada una de las composiciones y la carga emocional que te genera. ¿Sorprendido/a?

Éste es un ejemplo útil que te ayudará a identificar la comunicación como una entidad viva, compuesta de múltiples estratos y segmentaciones semánticas asociadas a emociones y dotada de la capacidad de transmitir complejos mensajes multi-capa destinados a diferentes niveles cognitivos y emocionales de los receptores. Y espero que también te anime a despertar y afinar tus sentidos para evitar que mensajes como éste, cuyo objetivo es manipular tu sensibilidad y utilizar tu empatía hacia el sufrimiento humano (y aún más si eres un despreciable usuario de iCacharros) para que te sientas obligado a acceder a twitter y caer en el perfil de un disc-jockey productor americano de origen protorriqueño. ¿Para qué?. Pues no caigo, mira…

También experimentamos con este tipo de comunicación en los talleres de Artematopeya. Tienes más ejemplos en el menú lateral (elegir categoría > comunicación emocional).

No más comments por mi parte. Pero si tú quieres compartir algún comentario, junto al título de este artículo tienes un enlace para que puedas hacerlo…

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s