Además de comunicar y escribir, también participo en proyectos creativos y divulgativos, en solitario o en colaboración con amigos y compañeros del ámbito artístico, periodístico y científico.
Entre febrero de 2020 y diciembre de 2021, mi título original #LlevameHastaElCielo ha sido llevado al teatro, con la dirección de Juan Carlos Rubio y protagonizada por Lolita Flores y Luis Mottola.
Puedes conocer más detalles en este enlace.
Hasta marzo de 2020, he dedicado gran parte de mi tiempo a la música, cantando diversos géneros musicales y girando por España con varias formaciones. En la actualidad, he dado por cerrada esta dedicación para centrarme en la escritura.
Si tienes curiosidad por conocer mi faceta como cantante, puedes visitar esta página.
En 2018, he comisariado una exposición inaugurada el 4 de diciembre en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT). Bajo el título Ciencia y Tecnología en democracia, la narrativa de la exposición gira en torno al conocimiento científico desarrollado en España desde 1978 y muestra cómo se materializan la investigación, la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación en productos, servicios y recursos que impactan, participan y aportan soluciones para el día a día de los ciudadanos de las sociedades modernas.
Gracias al interés despertado por este proyecto expositivo divulgativo entre el público y los medios, en 2019 ha comenzado en Madrid una itinerancia que ha traído la exposición a la sede nacional del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) en Alcobendas.
Puedes encontrar más info en estos enlaces:
- Sitio web #constitucion40
- Sitio web del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT)
- Reportaje Heraldo de Aragón
- Reportaje La voz de Galicia
- Sitio web de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología
- Noticia Innovaspain
En 2007, mi proyecto transmedia El incidente recibió la mención especial del jurado del premio TSA al mejor formato multiplataforma en el III ART-TV, celebrado del 3 al 5 de mayo dentro del Área de Mercados Málaga Markets del Festival de Cine de Málaga. Puedes leer aquí la reseña de la Fundación Audiovisual de Andalucía.
En 2005, me lancé a la aventura de adaptar, producir y dirigir la mejor versión que se hubiera producido hasta la fecha de El acompañamiento, una pieza clave del teatro argentino de los años 80 pero transformada en un proyecto escénico más ambicioso y más emocional.
En la Revista Artezblai de Teatro puedes leer algo más sobre este proyecto.
Debe estar conectado para enviar un comentario.